Sinopsis oficial del libro “Atalanta”: RECHAZADA POR SUS PADRES, CRIADA POR UNA OSA Y BENDECIDA POR UNA DIOSA
Cuando nace Atalanta, la hija del rey de Arcadia, solo trae decepción. Sus padres esperaban un varón. Abandonada en la ladera de una montaña, la pequeña e indefensa Atalanta queda a merced de una osa que la cría junto a sus oseznos bajo la mirada protectora de la diosa Artemisa.
Cuando crece, Atalanta jura que demostrará su valía junto a los héroes más famosos de Grecia y abandona el bosque para unirse al grupo de argonautas de Jasón. Pero ¿podrá hacerse un hueco entre las leyendas de un mundo diseñado para los hombres?
“Atalanta” es un libro autoconclusivo del 2023, que fue escrito por la autora Jennifer Saint, una profesora que es apasionada a la mitología griega y a la literatura. Se hizo mundialmente famosa con su primer ejemplar, “Ariadna”, en el que retrata la vida de esa destacada mujer de esta mitología.
Desde entonces, ha escrito dos obras más, incluyendo a la que hablaremos en esta reseña, cuyos objetivos son dar voz a las mujeres más famosas de la mitología griega, las cuales han sido parcialmente olvidadas a lo largo de la historia.
Bajo esta descripción y como amante de este mundo mitológico, no pude evitar comprar uno de los ejemplares de esta escritora. Ahora, la pregunta millonaria es: ¿realmente cumplió mis expectativas?
Voy a iniciar diciendo que yo no conocía mucho de la historia de este personaje, por lo que no sabía muy bien qué esperar; no obstante, sí tenía bastante conocimiento de algunas de las aventuras en las que se desarrolla este relato, por ejemplo: el viaje a Cólquide por el vellocino de oro.
Si no conoces mucho de esta aventura, te estás perdiendo de un relato mitológico bastante dramático y potente (principalmente por sus consecuencias), pero no necesitas sabértelo de memoria para poder leer esta obra, pues te dan el contexto suficiente para que entiendas a la perfección todo lo que ocurre y las implicaciones que tiene.
Inclusive, en mi caso, la trama me atrapo lo suficiente como para animarme a leer e investigar un poco más acerca de esta heroína y los conflictos que tuvo que enfrentar a lo largo de su vida, por lo que supongo que la autora cumplió su meta.
Todos los personajes que aparecen son fieles a la mitología y a la manera en que son descritos en cada una de sus hazañas. Son muy heroicos, fríos y fantasiosos, es decir, parecen más bestias que hombres y por ello se sienten… muy lejanos.
Esta última característica podría considerarse negativa, pero, teniendo en cuenta de que estos héroes provienen de antiguas leyendas sobrenaturales que buscaban idealizarlos y destacarlos sobre los hombres normales, no me sorprende mucho esta sensación. Sin embargo, es por esta misma que, obviando a Atalanta y a otro individuo, la mayoría de ellos no calaron mucho en mi memoria y dudo que vaya a recordarme de sus nombres en un futuro lejano.
Sobre la trama en sí, esta se centra en todas las hazañas que realizó Atalanta, que le permitieron popularizar su nombre en la antigua Grecia, destacando el hecho de que, como mujer, fue muchas veces menospreciada y sus logros fueron olvidados o subestimados.
Por ende, este relato tiene claras referencias feministas en el que se tocan temas como las expectativas que se les tiene a las mujeres en esa sociedad y el papel que se le asignó a la propia Atalanta, que, pese a ser más libre, sigue atrapada en reglas y normas que dificultan su existencia.
La historia es fácil de leer y se divide en las diferentes etapas de la vida de Atalanta. La misma empieza con bastante fuerza, la cual mantiene por varios capítulos, mientras la protagonista se enfrenta a entornos desconocidos y experimenta en carne propia la crueldad del mundo y la de sus propios conocidos. No obstante, a partir de un punto, el ritmo del libro decae y, aunque volvió a resurgir, no lo hizo con la intensidad del inicio.
Para finalizar, a las escenas de batallas le faltaron un poco de epicidad, ya que siento que no fueron descritas de manera tan detallada, ni se construyó el ambiente ideal para darle ese toque que les faltaba. Por otro lado, los puntos de giro resultaron ser muy dramáticos y desgarradores, tal vez no al punto de hacerte llorar, pero sí de causar impacto y hacerte pensar.
En conclusión, “Atalanta” no es el libro del año, tiene alguna que otra cosa que pudieron haber sido mejor. Sin embargo, resultó ser muy entretenido e informativo, brindándome mucho más conocimiento de los antiguos héroes griegos y de todas sus temibles aventuras. Me gusto lo suficiente cómo para recomendarlo y para desear leer los otros 2 ejemplares de esta autora, al igual que soñar con que saque una obra dedicada a uno de los mejores personajes de la mitología griega: Medea.
-Dani23
0 Comments