Reseña del libro: Cementerio de animales - Stephen King
- diciembre 20, 2024
- By Marauders' Book
- 0 Comments
Sinopsis oficial de "Cementerio de animales": Church estaba allí otra vez, como Louis Creed temía y deseaba. Porque su hijita Ellie le había encomendado que cuidara del gato, y Church había muerto atropellado. Louis lo había comprobado: el gato estaba muerto, incluso lo había enterrado más allá del cementerio de animales. Sin embargo, Chruch había regresado, y sus ojos eran más crueles y perversos que antes. Pero volvía a estar allí y Ellie no lo lamentaría.
Louis Creed sí lo lamentaría. Porque más allá del cementerio de animales, más allá de la valla de troncos que nadie se atrevía a traspasar, más allá de los cuarenta y cinco escalones, el maligno poder del antiguo cementerio indio le reclamaba con macabra avidez...
A principios del año me propuse el reto de leer más (como hago cada año), así como de adentrarme a más géneros que no he abarcado lo suficiente o nada aún. La verdad es que lleva un tiempo llamándome un poco la atención el terror, y aunque en el pasado habré leído uno o dos clásicos dentro de este género, no termine por experimentar con nada más allá. Pero para a mediados de febrero, por fin, logré expandir mi biblioteca con un ejemplar de Cementerio de Animales. Y entonces empecé a leerlo.
Lo primero que note fue que la novela estaba dividida en tres partes en tamaños desiguales más un epílogo. La primera parte, siendo la más larga al principio, me pareció un tanto lenta, pero fue una buena base de contexto para desarrollar la historia, en lo más adelante se tornaría. King te narra todas estas escenas, interacciones y pensamientos que al comienzo pueden parecerle al lector mínimo y quizás hasta insignificantes. Se centra en presentarte la cotidianidad de la vida de Louis Creed y su familia, junto a sus intentos de adaptación a su nueva casa, por ende su nueva vida. Sin tratar arduamente hace que te encariñes de las acciones, peculiaridades y dinámicas familiares. Y es precisamente por eso que mientras más avanza cada capítulo va subiendo el nivel de terror e impacto.
Ahora, con esto aclaro que en el inicio no todo es flores y arcoíris… Bueno, en cierta medida sí, pero por unos tantos capítulos. Solo un acontecimiento es el que inicia el horror que te promete la obra y a partir de ese punto es donde empieza a rodar cuesta abajo la bola de nieve por la empinada colina.
Interesantemente, antes de llegar a la segunda parte, algunas páginas antes ya te van advirtiendo del declive. Sin tanto tacto, pero sin tanta precisión. Sin embargo, al pasar la hoja y empezar a escanear el texto, la colisión llega y te pega fuertemente. Pesado y crudamente real, los capítulos están llenos de una amarga desesperación, una depresión profunda y mucha desconsolación. Es en esta parte en la que menciones pequeñas de la primera comienzan a conectar. Y justamente eso fue uno de los detalles que más me gusto del libro, cuando de la nada te resuenan escenas previas mientras que la decencia y moralidad del protagonista caen en picada; sumándole que el escritor busco la forma de describir ingeniosamente sus movimientos lo que no solo permite al lector analizar su comportamiento, sentimientos y jugadas, sino que da paso a que las decisiones que toma Louis se puedan interpretar más allá de las palabras ya escritas.
En menos de lo que piensas ya alcanzaste la tercera parte. Esta es la que termina de eclipsar todo y en donde ocurre el verdadero desenlace que te deja esperando lo que no quieres que vaya a pasar. Porque con toda sinceridad, desde que empiezas un libro de terror, no puedes esperar que el final sea colorido y feliz. Claramente no lo es. Entonces estás sumergido en las páginas de una tragedia, algo sencillamente macabro y horroroso; algo que estaba destinado a suceder desde el principio de la cronología.
Y el epílogo llega… Este fue la razón principal por la cual no le di cinco estrellas al libro. Una sola página para cerrar la historia me pareció un sacrilegio, además de que concluyo con un final demasiado abierto para mi gusto. Como si King no hubiese querido escribir nada más. No fue pésimo; sin embargo, no me dio un cierre concreto. Puedo suponer que el autor lo planeo de esta manera porque causaría más miedo la incertidumbre de que podría pasaría. Igual debo admitir que esperaba un poco más. Fue ligeramente decepcionante después de haber tenido tantos elementos durante la obra.
Por otro lado, me pareció que los personajes fueron muy bien pensados y desarrollados. Me pasa que a veces cuando leo me encuentro con personajes a medias, o como me gusta llamarlos, personajes de palos. Como los dibujos de personas que consisten en un círculo y algunas líneas, ¿saben? Con cementerio de animales no me ha pasado eso (¡y aleluya!), porque se siente la humanidad y realismo en las palabras, emociones y acciones de cada uno.
También, quiero hacer un espacio para destacar que el poco romance presentado que hubo entre Louis y su esposa, Rachel, ha sido un contraste lindo y sobre todo necesario para poder mover tanto la trama como las emociones del lector. Sorprendentemente, fue una pareja que destaco para mí muchísimo más que otras relaciones que he leído en libros con el género romance como principal. Qué irónico, ¿no? Siendo honesta, me encanta cuando me encuentro con una novela que junta harmoniosa y funcionalmente varios géneros.
En general, fue un ejemplar bastante entretenido de leer. La narración me hizo sentir muchas emociones: entre rabia, tristeza, simpatía, negación, admiración, y hasta un poco de temor. En lo personal no me causo un miedo genuino, así como de susto (quizás porque sabía que estaba leyendo), pero sí reconozco que en la vida real sería verdaderamente terrorífico vivir o hasta presenciar esos acontecimientos. Aun así lo disfrute un montón. Finalmente, puse el pie en este género; ya estoy buscando el próximo libro para dar el siguiente paso.
Gracias por leer.
-Anne
0 Comments