Reseña de la película: Beetlejuice, Beetlejuice - Tim Burton
- septiembre 18, 2024
- By Marauders' Book
- 0 Comments
Sinopsis oficial de la película “Beetlejuice, Beetlejuice”: Tras una inesperada tragedia familiar, tres generaciones de la familia Deetz regresan a Winter River. La vida de Lydia, todavía atormentada por Beetlejuice, da un vuelco cuando su rebelde hija adolescente, Astrid, descubre la misteriosa maqueta de la ciudad en el desván. Con los problemas que se avecinan en ambos reinos, es solo cuestión de tiempo para que alguien diga el nombre de Beetlejuice tres veces, ocasionando que el travieso demonio regrese para desatar su propio caos. Luego de 36 años, una de las películas más icónicas del aclamado director Tim Burton, obtiene su tan esperada secuela. La gran mayoría de sus actores principales regresaron a sus papeles y la propia producción prometió que esta continuación seguiría la estética y el humor de su primera parte. Ante tales noticias, uno solo puede esperar que “Beetlejuice, Beetlejuice” sea un rotundo éxito. ¿Realmente valió la pena hacer una secuela? La cinta se divide en 2 tramas diferentes, que se unen al final y son resueltas en conjunto. Uno de estos conflictos es protagonizado por Delores, un nuevo personaje que resulta ser la exesposa de Beetlejuice, la cual ha vuelto a buscarlo. Delores tuvo cierta presencia en los tráileres que la vendían cómo una especie de antagonista principal. Inclusive, su introducción al filme (que fue muy épica, por cierto) vendía la idea de que iba a ser relevante. Sin embargo, todo el argumento en torno a ella fue dejado de lado y desaprovechado en gran parte de la película, al punto que llegué a olvidarme de su existencia. Con modificaciones mínimas en algunas escenas, esta trama y este personaje pudieron haber sido perfectamente eliminados sin causar muchos inconvenientes a la historia en sí y a su ritmo. El segundo conflicto es sobre la turbulenta relación maternal entre Lydia y su hija, Astrid, que ocasiona que esta última tome decisiones un tanto cuestionables que la llevaran a abrir un portal hacia el Más Allá. Este argumento empezó un poco lento y, de manera contradictoria, fue resuelto velozmente. Cómo tal, su resolución rápida no me pareció 100% negativa, ya que aparentemente es algo común en esta saga (¿ya se puede considerar saga?), pero me hubiera gustado que se le dedicará más tiempo a sembrar las bases para dicho final. Quitando eso, esta trama sí llegó a ser interesante y se enlazó adecuadamente con el regreso de Beetlejuice. Lo mejor de la película, sin duda, fue que se exploró mucho más el Más Allá. Se planteó un sistema burocrático, con normas legales, trabajos remunerados y entidades públicas. Es decir, pasó de ser un lugar donde los muertos van a recibir ayuda y orientación, a ser un universo tan complicado y variado como el real, aunque, obviamente, con los toques excéntricos, jocosos y surrealistas de esta historia. El propio Beetlejuice es el demonio irreverente y asqueroso de siempre. Digamos que no tuvieron miedo de traer de vuelta su comportamiento funable, siendo, en gran medida, fiel a la obra original, pese a las corrientes actuales. Los personajes nuevos estuvieron bien; sin embargo, ni de cerca fueron capaces de superar a los protagonistas de “Beetlejuice” de 1988, los cuales aún son icónicos. Mi único comentario aquí es que me costó un poco ver a una Lydia adulta tan… ¿Mentalmente inestable? Asimismo, tengo que resaltar que una de mis cosas favoritas fue la incorporación de escenas animadas o en blanco en negro para contar aspectos del pasado de uno que otro personaje. Esto le dio un toque más estrambótico a la producción. Por el resto, hay escenas memorables, que probablemente sean recordadas por el resto del 2024, especialmente en Halloween. A su vez, el elemento musical fue genial, trayendo de vuelta canciones de la primera cinta e introduciendo nuevas que quedan bien con la estética que se manejó. Estoy segurísima que, al igual que Like a Prayer de Madonna, Tragedy de Bee Gees serán unas de las canciones más escuchadas de este último tercio del año. Por último, la comedia es buena, conectando con el humor actual, aunque conserva su toque de antaño. Y el final es bastante “¿Qué verga?”; no obstante, no me sorprende mucho teniendo en cuenta el carácter de esta obra. En conclusión, por allí dicen que ninguna segunda parte es buena. En este caso, para mí, el dicho no tuvo razón. Ciertamente, su antecesora es mil veces mejor, pero “Beetlejuice, Beetlejuice” vale la pena. Es muy entretenida y con un apartado visual único, típico de las producciones de Burton. Será interesante ver a todos disfrazados de la temática de este filme en Halloween.
0 Comments