Reseña: La balada de Nunca Jamás - Stephanie Garber

Reseña del libro "Érase una vez un corazón roto", antecesor de esta obra. 


Sinopsis oficial del libro “La balada de Nunca Jamás”: Después de la traición de Jacks, el Príncipe de Corazones, Evangeline Fox se promete que jamás volverá a confiar en él. Ahora que ha descubierto su propia magia, cree que puede usarla para recuperar el final feliz que Jacks le arrebató.

Pero cuando se descubre una nueva y aterradora maldición, Evangeline vuelve a verse abocada a una frágil asociación con el Príncipe de Corazones. Sin embargo, las reglas han cambiado esta vez. Jacks no es el único con el que debe tener cuidado. De hecho, podría ser el único en quien puede confiar, a pesar de su deseo de despreciarlo.

“La balada de Nunca Jamás” es el segundo libro de la trilogía “Érase una vez” de la escritora Estefanía Garber, la cual está ambientada en el mundo de Caraval, otra saga de la autora. (No es necesario leerla para entender esta serie). 


Pese a que este ejemplar lo terminé hace casi un año, nunca le escribí una reseña, desconozco la razón. Hace poco encontré las notas que hice mientras leía la novela, lo que me animo a redactar esta crítica, que tanto se hizo de esperar. 


Igual que su predecesor, la historia fue bastante rápida y fácil de leer. Sin embargo, consideró que en este punto comete el mismo error que la anterior: los acontecimientos ocurren en un abrir y cerrar de ojos. La diferencia es que en esta obra, por lo menos, tenemos el contexto de los sucesos pasados. 


La trama se centra en la búsqueda de cuatro piedras mágicas, que juntas tienen la capacidad de abrir el “Arco Valory”. Según las leyendas, este arco es la puerta de un gran tesoro o de la prisión de temibles criaturas.  


La interrogante de “¿qué esconde el Arco Valory?”, es interesante y le agrega un toque de misterio a la aventura. Pese a ello, nunca llegué a entender al 100% la explicación de este objeto, algo alarmante teniendo en cuenta de que todo el libro gira en torno a él. Incluso, cuando comprendí su poder, me pareció muy conveniente. 


De igual forma, tengo un sentimiento agridulce sobre la búsqueda de las 4 piedras. Aunque esta misión nos brindó momentos medianamente memorables, la tarea fue demasiado sencilla teniendo en cuenta de que varios individuos llevaban años buscándolas sin éxito. 


Respecto a los personajes principales, Evangeline sigue siendo igual de frustrante. La saga pretende venderla cómo alguien adorable, que cree en el amor; sin embargo, la hacen parecer ingenua. Muchos conflictos surgen por su culpa y la de su impulsividad.


Estoy de acuerdo de que un personaje perfecto que nunca comete errores es aburrido e inverosímil. Pero el otro extremo, en el que para mí se encuentra Evangeline, también lo es. 


El protagonista masculino, Jack, vuelve a salvar la trama. Su personalidad atrevida y sus ideales dudosos lo convierten en un elemento que enriquece el relato. Además, en este libro revelaron su trágico pasado, uno de los misterios que más me llamaron la atención "Érase una vez un corazón roto". 


Mi única queja respecto a esto, es que la autora intentó generar suspenso con este aspecto durante gran parte de la novela; no obstante, al poco tiempo de haberla empezado ya el secreto era obvio.


La mayoría de los personajes secundarios fueron una decepción. Individuos que fueron relevantes en el otro ejemplar, apenas aparecieron en este y hubo otros que creía que iban a tener impacto (tostosLuctostos), pero que fueron totalmente desaprovechados. 


Debo hacerle una mención a Apolo, el esposo de Evangeline, el cual sufrió un pequeñísimo cambio. No me refiero a su apariencia o personalidad, sino a que de la nada puede realizar magia. Eso fue tan: ¿? No sé si hay algo que no termine de entender o la escritura decidió hacer esto para generar drama. 


El único que realmente me gustó es Caos, un vampiro. En este escrito se profundizó más en él y en su personalidad, mostrando su lado “humano”. Anteriormente, solo había sido presentado cómo un potencial antagonista, así que es un avance. 


El romance estuvo mucho mejor, puesto que percibí una mayor química y complicidad entre los protagonistas. Sigue sin ser mi pareja favorita; sin embargo, hubo escenas entre ellos que me cautivaron, aunque otras fueron un poco perturbadoras. 


Para terminar, el final es malísimo. Es decir, me engancho para leer la siguiente entrega de la saga, pero no porque sea bueno, sino porque me genera curiosidad de cómo la escritora va a concluir tantos argumentos que dejó abiertos. 


En los últimos capítulos hay un plot twist, que me pareció cool (no sé de qué otra manera describirlo). No obstante, luego lo arruinan con la ingenuidad de Eva, con conveniencias y con poderes salidos de la nada. 


Aunque sé que hice varias críticas negativas a “La balada de Nunca Jamás”, juro que no lo odie, solo que creo que pudo haber sido muchísimo mejor. Dudo que lo vuelva a leer… y no sé si se lo recomiende a alguien. Pese a ello, me entretuvo y esto, sumado con las cosas positivas que dije, hace que le dé 3 estrellas.

-Dani23

You Might Also Like

0 Comments