Reseña: Matar a un reino - Alexandra Christo


Sinopsis oficial del libro “Matar a un reino”: Con una colección de diecisiete corazones de príncipes en su haber, Lira es una sirena venerada en todos los confines del reino submarino. Pero un desliz provoca que su madre, la Reina del Mar, transforme a Lira en lo que más aborrece: un ser humano. Privada de su voz, Lira dispondrá hasta el solsticio de invierno para entregar el corazón del Príncipe Elian a la Reina del Mar o permanecer como humana para siempre.


A pesar de ser el heredero del reino más poderoso de la Tierra, para el Príncipe Elian el océano es su verdadero hogar; y dar caza a las sirenas, su misión en la vida. Cuando rescata a una mujer a punto de morir ahogada, sabe que es más de lo que aparenta, pero ella promete ayudarlo a encontrar la clave para destruir a todas las sirenas para siempre. ¿Podrá Elian confiar en su palabra? ¿Y hasta dónde tendrá que ceder para erradicar al más temible enemigo del hombre?


“Matar a un reino” es un libro autoconclusivo escrito por Alexandra Christo, el cual está inspirado en la historia original de “La Sirenita” del autor Hans Christian Andersen de 1837. 


Hace unos años este ejemplar era muy popular en las redes sociales, pero no fue hasta hace poco que me anime a leerlo. Sinceramente, lo único que recordaba sobre él era que tenía un romance “enemies-to-lovers”, por lo que me deje llevar. 



Los primeros capítulos me atraparon y me motivaron a pasar toda la noche leyendo. Esto se debió a que la historia inicia con una poderosa presentación de sus protagonistas, en la que vi claras referencias a los personajes originales; sin embargo, con toques más oscuros y sanguinarios. Al final, me leí la obra en 4 días, pese a tener 400 páginas.


La trama sigue la estructura básica del cuento tradicional: una princesa sirena, quien es manipulada por la bruja del mar para cambiar su voz por unas piernas. En su versión humana, se enamora de un príncipe. 


No obstante, todo lo demás que ocurre es diferente. Esto tiene muchas cosas positivas, puesto a que no sentí que estaba leyendo lo mismo y porque se introdujeron elementos que enriquecieron el relato, por ejemplo: que el príncipe fuera líder de una temida embarcación pirata o que la sirena fuera una reconocida asesina de humanos. 


A su vez, el ejemplar se alejó un poco de los clichés típicos de los escritos basados en La Sirenita, debido al enfoque de la autora y a los conflictos familiares y mágicos que fue entrelazando. Al fin y al cabo, la historia se centra en la potencial destrucción de una especie y en una revolución contra un dictador. 


La protagonista femenina, Lira, me gustó mucho. Ella es una líder nata, que siempre ha vivido sometida por su madre, la reina del mar. Su única forma de sobresalir es mediante la violencia contra los humanos, pero hasta eso le arrebatan cuando la convierten en uno. 


Es decir, es una chica “incomprendida” que perdió todo, en consecuencia decide arriesgar lo único que tiene (su vida) para convertirse en la reina que el mundo marítimo necesita. La autora logró que sintiera impotencia y frustración ante los acontecimientos que Lira debe de vivir, y que apoyara sus planes y metas. Tenía tiempo sin leer un personaje femenino fuerte y audaz. 


Respecto a Elian, el príncipe, tengo sentimientos encontrados. Es un chico sarcástico, decidido y con ideales fuertes, por lo que tiene un carisma cautivador. Él sabe lo que quiere y lo que debe hacer para obtenerlo, pese a que eso conlleve sacrificios personales. Me recuerda a Flynn Rider o William Turner, lo que es un gran halago. 


Mi problema es la relación que tiene con su tripulación. Se intentó transmitir la idea de que Elián es un pirata sanguinario acompañado por feroces marineros y no uno un príncipe rodeado por una legión de guardaespaldas. Sin embargo, yo me quedé con la segunda idea. 


Constantemente, el ejemplar se empeña en explicar mediante párrafos y diálogos la admiración intensa que toda la tripulación siente por él, no permitiendo que las propias acciones de los personajes reflejen eso. Además, hay veces que se refieren a Elian como si fuera un niño que deben cuidar del mundo. Esto ocasionó que al inicio me costará verlo cómo un pirata.


Los personajes secundarios son interesantes, pero no memorables. Si bien la trama se toma el tiempo de ofrecer información sobre su pasado y sus personalidades, no va más allá. Una lástima, debido a que la historia de cada uno es buena, podrían escribir otros libros sobre ellos. 



Por otro lado, el romance me encanto. Este se desarrolla lentamente, permitiendo la construcción una fuerte química y de momentos memorables, cómo su primer beso. Este amorío se basa en constantes coqueteos/insultos, así cómo de acontecimientos tensos que los van acercando poco a poco. Aunque sus escenas juntos no son muy detalladas, esa escasez de descripciones le otorgan un aura más íntima y privada a esa relación. 


Voy a admitir que tenía miedo, ya que faltaban cómo 100 páginas y quedaban muchos temas por resolver, por lo que existía la posibilidad de que sacrificaran el romance. Por suerte, esto no ocurrió y algunas de las mejores interacciones entre estos dos están en esta parte. 


Sin embargo, si se sacrificaron cosas. La gran batalla final es descrita de una forma enredada, que me costó imaginar. Asimismo, en esta lucha suceden hechos que me hubiera gustado que durarán más. 


Además, cómo quedaban pocas páginas y había una cantidad considerable de personajes, no se especifica que estaban haciendo la mayoría ellos, por este motivo no pude evitar imaginármelos estáticos mientras los protagonistas resolvían el asunto. De igual forma, el capítulo final, el cual cuenta cómo es la vida de todos luego de resolver el conflicto principal, me pareció bastante corto.


Para finalizar, debo mencionar que el final también tuvo cosas buenas, cómo la revelación de que Lira es una sirena, que estuvo a la altura de mis expectativas. Aparte de eso, a veces sentí que la narración redundaba sobre algunos temas. 

En conclusión, “Matar a un reino” es un libro que me gustó mucho. Tiene puntos negativos, pero no los consideró tan relevantes, excepto por ese final enredado.  Creo que lo volveré a leer en un futuro y sin duda se los recomiendo :)

-Dani23

You Might Also Like

1 Comments

  1. ¡Hola! Yo leí este libro hace unos años y la verdad es que guardo un buen recuerdo de él, aunque si lo leyera ahora tal vez cambiaría un poco de opinión. Me alegro de que hayas disfrutado de la historia a pesar de esos pequeños detalles.
    Besos :)

    ResponderEliminar