Reseña: Descenso a la oscuridad - Victor Jiménez Ureš

Sinopsis oficial del libro “Descenso a la oscuridad”: Fue así como, azuzado por el poder y envalentonado por la impunidad, Jakob cometió todo tipo de excesos sin temer ninguna consecuencia. Comenzó a ser temido y respetado por todos los prisioneros y kapos del campo, y no hubo entre los judíos de Belzec quien no bajase la mirada, o se cuadrase, cuando él hacía acto de presencia, pavoneándose en su uniforme gris de las SS. 

El poder, embriagador y placentero, le generó una adicción solo comparable con los cigarrillos que descubrió durante las guardias nocturnas. El uniforme terminó adueñándose de él, y entonces Jakob Eizenverg dejo ser el chico judío, el colaborador y paso a ser conocido como la pequeña bestia. 

Mientras Alemania y sus aliados invaden Europa, en los territorios ocupados millones de judíos quedaron atrapados bajo la sombra del nuevo Imperio Alemán. Entre ellos Jakob, quien, con tan solo 12 años, asistió a la destrucción de su mundo e inició un lento y ominoso descenso a la oscuridad de la naturaleza humana. 

En su camino trasladará al lector por los recovecos atemporales de la guerra y su impacto en la vida diaria de las personas comunes, explorando los claroscuros que suelen aflorar en situaciones extremas y que usualmente permanecen ocultos tras construcciones morales erigidas sobre la idealización, el reblandecimiento y la comodidad que surgen en los tiempos de paz.

“Descenso a la oscuridad” es un libro escrito por Victor Jimenez Ureš, el cual narra las experiencias de una familia judía en Polonia durante la Segunda Guerra Mundial (SGM), específicamente en 1942-1943. 

Las primeras 50 páginas del relato son un poco lentas, ya que se concentran en explicar la dinámica de aquella familia. Sin embargo, a los pocos capítulos ese ritmo aumenta su velocidad, logrando que me enganchara a esta lectura y la terminará en 2 días. 

La trama principal está basada en la pérdida de humanidad y el deterioramiento psicológico del protagonista, un niño de 12 años llamado Jakob Eizenberg, por todos los hechos que tuvo que enfrentar en el transcurso de ese año. 

En un comienzo, es fácil simpatizar con el pequeño, quien se entristece por no recibir cómo regalo de cumpleaños los soldaditos de plomo que tanto anhelaba. No obstante, mientras avanza la historia, ese deseo inicial se torna ridículo, pues el hambre y el miedo por el entorno adquieren protagonismo. 

El ejemplar se centra en temas como el egoísmo, la corrupción, el instinto de supervivencia y la cooperación con el régimen. Dichos aspectos constantemente le plantean al lector la pregunta: ¿Qué serías capaz de hacer para asegurar tu supervivencia y la de tus seres queridos? Puedes juzgar las acciones traicioneras de los personajes, mas en su precaria situación, ¿tú tomarías otras decisiones? 

De manera secundaria, el texto también habla de las mujeres de los países ocupados que fueron obligadas a realizar trabajos sexuales, debido al aumento de la demanda de prostitutas tras la invasión alemana. Estos cortos y escasos capítulos fueron difíciles de leer por su directa narración, pero presentan una realidad poco comentada en los textos sobre la SGM: el secuestro de mujeres para burdeles militares y las condiciones de vida en aquellas instalaciones. 

Por otro lado, ya que el libro pertenece al género de ficción histórica, los sucesos son ambientados en localidades reales de la SGM, como el Gueto de Lublin-Polonia o el Campo de exterminio de Bełżec, describiendo esos lugares y a sus modus operandi. Asimismo, varios individuos reconocidos del régimen Nazi tienen una participación activa en algunos acontecimientos de la trama. 

El escritor da información detallada de estos elementos con el objetivo de que el lector entienda a que se está enfrentando el protagonista. En mi caso, estas explicaciones me alentaron a documentarme más de los elementos anteriormente comentados. 

Para finalizar, se explica y se analiza vagamente algunas ideologías políticas de la época, como el Marxismo y el Nacionalismo. A su vez, gracias a la amplia baraja de personajes, el lector puede conocer las diversas realidades y los planteamientos existentes en esos años. Es prudente advertir que al estar ambientado en 1942, muchos de estos individuos y sus pensamientos son muy criticables en la actualidad. 

En conclusión, “Descenso a la oscuridad” fue un muy buen libro que no me arrepiento de comprar, ni de leer. Aunque tiene algunos errores ortográficos, especialmente en las comas (,), esto no impidió que disfrutara de la lectura. Lo recomiendo a todas las personas que, al igual que yo, son apasionadas de la historia universal.

-Dani23

You Might Also Like

0 Comments